ARTE |
TROMPE L´OEIL |
Clásicos
El "Trompe l´oeil" o trampantojo es una técnica pictórica que trata de engañar a la vista, en muchas ocasiones tratando de producir un falso efecto de profundidad.
Esta técnica se usa desde hace siglos en pintura y podemos distinguir distintas formas de utilizarla:
1) Añadiendo algún elemento a la obra que le de un aspecto de ser real y ajeno al cuadro. Buenos ejemplos son la mosca que añadió a su cuadro de Santa Catalina el pintor del S.XV Carlo Crivelli (a la izquierda) o el pequeño cartel con aspecto de pergamino arrugado que aparece en la obra "Salvatore Mundi" de Antonelo da Messina (1465) |
|
|
2) Tratando de simular cierto tipo de textura o relieve. Puede ser piedra gris (en ese caso se llama "grisaille") u otros materiales (entonces se denomina "camaieu"). Como ejemplo, a la derecha, "El Bautismo de Cristo", de Andrea del Sarto (S.XVI). |
|
3) Simulación de objetos o composiciones como falsos fondos de chimenea o el famoso falso violin atribuido a Van der Vaart (a la derecha) |
|
4)Todo tipo de tableros de exposición de objetos como estos ejemplos de cuadros con falsos objetos de caza (Jacobo de Barbari, 1504) o cocina (Samuel van Hoogstraten, 1655) |
|
|
![]() |
En la Casa-Museo Castillo Gala Dalí, en Púbol, hay dos trampantojos, uno de los cuáles representa unos radiadores, que es precisamente lo que el pintor deseaba tapar (muy típico de Dalí). |
|